Los experimentos en animales han demostrado que los recuerdos se hacen mas vulnerables cuando se reactivan, durante aproximadamente unas seis horas. El director del Instituto Nacional de Salud Mental que ha financiado este experimento afirma que esta tecnica podra ser utilizada como terapia para tratar la ansiedad y el estres postraumatico. Elizabeth Phelps y Joseph LeDoux, los responsables del experimento, comenzaron el tratamiento haciendo que sus voluntarios sintieran miedo a algo, como por ejemplo un cuadro de algun color determinado, aplicándoles pequeñas descargas, moderadas pero aun asi desagradables, cuando estos vieran el objeto escogido previamente. Cuando esto estaba hecho procedian a eliminar la memoria del miedo mostrando repetidamente el objeto pero sin aplicar ninguna descaga con lo cual al cabo de poco tiempo ese recuerdo de miedo era totamente suprimido. Este resultado es muy estable ya que permanece aunque transcurra un año entero. Y sigue siendo así aunque al sujeto se exponga de nuevo a las descargas. Tambien es bastante específico porque solo afecta a ese objeto en particular y nunca a otro, auque sean muy parecidos. Se ha descubierto que el tiempo tiene un papel mas importante del que creían los cientificos cuando se trata de la memoria del miedo así como con todo lo relacionado con la memoria en general. Nuestra memoria no muestra el suceso inicial sino la ultima vez que lo retiraron del archivo y esto no solo sucede con la memoria del miedo sino tambien con el resto de recuerdos que tenemos.
martes, 1 de marzo de 2011
BORRAR LA MEMORIA DEL MIEDO
Los experimentos en animales han demostrado que los recuerdos se hacen mas vulnerables cuando se reactivan, durante aproximadamente unas seis horas. El director del Instituto Nacional de Salud Mental que ha financiado este experimento afirma que esta tecnica podra ser utilizada como terapia para tratar la ansiedad y el estres postraumatico. Elizabeth Phelps y Joseph LeDoux, los responsables del experimento, comenzaron el tratamiento haciendo que sus voluntarios sintieran miedo a algo, como por ejemplo un cuadro de algun color determinado, aplicándoles pequeñas descargas, moderadas pero aun asi desagradables, cuando estos vieran el objeto escogido previamente. Cuando esto estaba hecho procedian a eliminar la memoria del miedo mostrando repetidamente el objeto pero sin aplicar ninguna descaga con lo cual al cabo de poco tiempo ese recuerdo de miedo era totamente suprimido. Este resultado es muy estable ya que permanece aunque transcurra un año entero. Y sigue siendo así aunque al sujeto se exponga de nuevo a las descargas. Tambien es bastante específico porque solo afecta a ese objeto en particular y nunca a otro, auque sean muy parecidos. Se ha descubierto que el tiempo tiene un papel mas importante del que creían los cientificos cuando se trata de la memoria del miedo así como con todo lo relacionado con la memoria en general. Nuestra memoria no muestra el suceso inicial sino la ultima vez que lo retiraron del archivo y esto no solo sucede con la memoria del miedo sino tambien con el resto de recuerdos que tenemos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario